Por este motivo, desde la Asociación se está trabajando para dar el valor en el Mercado que por el trabajo que hace y su historia se merece, cuidando el comercio de proximidad y su sostenibilidad. Un ejemplo de este trabajo son los clásicos puntos de libros para promocionar el coleccionismo. Esta iniciativa nació con la voluntad de crear nuevas experiencias para nuestros clientes y dar valor añadido al Mercado aconteciendo, aún más, un lugar de creación, de promoción y divulgación de la palabra escrita y audiovisual. Este año, además, continuamos esta tarea con las siguientes acciones culturales:
• Conversaciones en el Dominical: presentación de libros y conversaciones entre el autor y el editor, con la intención de recuperar y rendir homenaje a las tertulias que, habitualmente, se hacen alrededor de los mostradores de los puestos del Mercado Dominical divulgando y promocionando la lectura. Las conversaciones se realizan en el foso con un aforo de más de 30 personas sentadas participante, escuchando y interactuando con el escritor y el editor.
• Participante en la Feria Mercado de Mercados: una gran oportunidad para presentar y dar a conocer nuestro Mercado repartiendo 30.000 trípticos, los clásicos puntos de libro del Mercado y mostrando un photocall por lo que pasaron miles de personas durante los tres días de la Feria .
• Participante en el evento San Antonio Wars donde niños, niñas, familias enteras, jóvenes y no tan jóvenes del barrio de San Antonio y la ciudad de Barcelona disfrutaron de un desfile alrededor del Mercado con los personajes de las • películas Star Wars, Star Trek, de la serie V …. y con un montón de actividades llegando a ser un día inolvidable lleno de magia y diversión.
• Campañas promocionales: en diferentes épocas del año se han publicado marca páginas únicos y temáticos con la intención de provocar y remover emociones:
Campaña Sant Jordi 2018: «Peligro Libros» nos «advierte» de lo que acontece en el acto de leer: hacer volar la imaginación, aventuras, ideas, soñar, sentimientos, libertad, conocimientos … Bienestar.
• Durante el año promovemos el col • coleccionismo con más de 20.000 puntos de libro, en col • colecciones de 5 marca páginas, entregados periódicamente y que juntos conforman una imagen relacionada con el Mercado o con la cultura. Hacemos homenaje a autores como, por ejemplo, Manuel de Pedrolo asiduo visitante del Mercado o col • laboracions de grandes il • ilustradores como José María Blanco de la revista TBO. También, promocionamos el col • coleccionismo con la creación de 10.000 abanicos y 10.000 calendarios con antiguas imágenes que recuperamos de nuestra memoria histórica.
• Pancartas culturales: utilizamos promociones de «marketing de guerrilla» que, algunas veces y en cierto modo, quieren provocar, con ironía, la promoción de la lectura: «Peligro libros» o «El libro es semilla de libertad» han sido algunos de los mensajes utilizados.
Estos han sido y serán los medios habituales para promover el coleccionismo y, al mismo tiempo, también alcanzar el objetivo de recordar y dar visibilidad al Mercado Dominical de Sant Antoni.
La Associació Profesional del Mercado del Libro Dominical de Sant Antoni es heredera de la Agrupación de Vendedores de Libros de ocasión del Paral • lel que fue fundada en 1931. Tres años después, en 1934, se publicó el primer número de Nuestro Boletín, una publicación que quería impulsar y consolidar el buen trabajo cultural que en ese momento hacían los vendedores. Esta publicación fue un símbolo de la motivación y la emprendeduría que siempre han caracterizado a los miembros de la Asociación.
A lo largo de 80 años, la Asociación ha hecho por el barrio de San Antonio un triple papel: primero como apoyo económico, segundo como impulsora de la cultura popular de un territorio y tercer fomentando el desarrollo personal y la integración social de los asociados que la integran.
Actualmente, 75 paradistas trabajamos de forma independiente, en vecindad, formando un Mercado único y pionero. El más grande de Europa en su género. Y lo es porque, el Mercado Dominical de Sant Antoni es una Institución muy vinculada a nuestra cultura. Capaz de fusionar dos tradiciones que forman parte de nuestra esencia: por un lado, la tradición mediterránea de los mercados al aire libre y, por otro, la tradición literaria y editorial, tan arraigada en Barcelona, que ha hecho que nuestra ciudad sea llamada ciudad de la Literatura por la UNESCO.
Los paradistas generamos vínculos sólidos con nuestros clientes y visitantes gracias a un trato cercano y profesional. Ofrecemos un servicio de búsqueda y de orientación, y nuestra amplia experiencia nos permite proponer recomendaciones a medida de los gustos personales de los clientes. Los vínculos entre clientes y vendedores, a lo largo de los años y de muchos domingos, se han hecho tan profundos que a menudo los comerciantes llegan a anticipar los gustos y, otras veces, descubrimos nuevas pasiones ampliando las inquietudes de lectores y col • coleccionistas.
LOCALIZACIÓN
situación
El Mercado de San Antonio es un mercado situado en el barrio de San Antonio, en el Eixample de Barcelona. El edificio, remodelado y reabierto a la población en mayo de 2018, ocupa una manzana entera entre las calles de Comte d’Urgell, Tamarit, Comte Borrell y Manso, junto a las rondas de Sant Antoni y Sant Pau.
El mercado está formado por el Mercado del Fresco, el Rastro y el Mercado Dominical del libro de San Antonio.
El Mercado Dominical es un mercado semanal ubicado alrededor del edificio emblemático del Mercado de San Antonio, bajo cuatro marquesinas y, también, con paradas en los extremos de las cabeceras facilitando la continuación de una calle a otro y dibujando la tradicional vuelta de paradas en el edificio a lo largo de los 468 metros lineales que ocupa.
En cuanto al transporte público hay varias paradas de autobuses cerca del mercado y una estación del metro de Barcelona de la línea L2 llamada San Antonio. El Mercado, además, dispone de un aparcamiento de 400 plazas destinadas a los clientes y visitantes.
arquitectura
Diseñado en 1879 por el arquitecto Antoni Rovira i Trias, inspirado en el mercado de las Halles de París, fue construido por la Maquinista Terrestre y Marítima, e inaugurado por el alcalde Rius i Taulet el 24 de septiembre de 1882.
Se compone de cuatro cuerpos formando una cruz sobre las diagonales del cuadrado de la isla. En el centro de la cruz, donde se unen las cuatro naves, un elemento octogonal a modo de cimborrio que sobresale por sobre el tejado de las naves.
Es el más grande de Barcelona, con la reforma, llega prácticamente a 30.000 m² de superficie edificada, y 15.000 m² de superficie comercial.
restos arqueológicos
La Vía Augusta encuentro en el recinto del mercado se considera insólita y se ha podido conservar para que una gran riada, alrededor del siglo II d.C., cubrió el camino y la necrópolis que había a ambos lados. Después de esta gran riada y destrucción, se decidió hacer el camino unos metros más al sur, y este hecho salvó la calzada original hasta nuestros días. Estos restos formarán parte de un espacio museístico romano que acabará de desarrollar en una próxima fase.
También tenemos los hallazgos arqueológicos del antiguo baluarte de San Antonio, que formaba parte de la muralla del siglo XVII, y que separaba la antigua ciudad del nuevo Eixample. Se puede visitar en la planta -1 del Mercado.
Entorno: el barrio de San Antonio
San Antonio es un barrio de la ciudad de Barcelona del distrito del Eixample, delimitado por la Gran Vía de las Cortes Catalanas (desde plaza de España hasta plaza de la Universidad), ronda de San Antonio, ronda de Sant Pau , y la avenida del Paral • lel (hasta plaza España). Y su centro neurálgico es el Mercado de San Antonio.
DESCRIPCIÓN DE LOS CONTENIDOS DE LOS PROYECTOS CULTURALES
A partir del año 2016 nació la voluntad de crear nuevas experiencias para nuestros clientes y dar valor añadido al Mercado aconteciendo, aún más, un lugar de creación, de promoción y divulgación de la palabra escrita y audiovisual con las siguientes acciones culturales:
• Campañas promocionales: en diferentes épocas del año se han public
637222616
dominical.sant.antoni@gmail.com
https://www.dominicaldesantantoni.com
Domingos 8:30 a 14.00h
C/ Urgell, 1
Eix Comercial
Sant Antoni Comerç